Comparativa tarjeta Revolut vs Benext

¿Cuál es la mejor tarjeta prepago? Comparativa tarjeta Revolut vs Bnext.

En el post de hoy hacemos una comparativa entre la tarjeta Revolut y la Bnext, te contaremos cómo funcionan, cómo se recargan y cuáles son sus principales diferencias.

Diferencias entre la Tarjeta Revolut vs Bnext. ¿Con cuál de las dos te quedas? Comparativa tarjeta Revolut vs Bnext

Vamos a contarte cuáles son la diferencia y a hacer una comparativa entre la tarjeta Revolut vs Bnext y también te daremos las razones por las que debes de llevar una de estas dos tarjetas cuando viajas, y más aún si viajas fuera de la zona a euro. ¡Atento a nuestro post de hoy! Después podrás decidir con cuál de las dos tarjetas te quedas.

Tarjeta Bnext

Cuando abras tu cuenta Bnext podrás empezar a beneficiarte de todas las ventajas de esta tarjeta prepago. Además, podrás ahorrar con tu tarjeta Bnext.

¿Por qué puedes ahorrar?  Tiene numerosas ventajas. Entre ellas destacamos el sistema de Cashback con el que se te devuelve una parte de tus compras. También, podrás realizar con esta tarjeta retiradas de efectivo gratuitas nacionales e internacionales. A continuación, te contamos cuáles son sus principales características.

Características de la tarjeta Bnext 

  • Se trata de una tarjeta gratuita, sin coste de emisión ni de mantenimiento.
  • Podrás retirar efectivo de forma gratuita 3 veces al mes en España.
  • Si retiras dinero fuera de España, no te cobrarán si cumples los límites que están establecidos. ¿Cuáles son estos límites?
    • 500 euro como máximo o 3 retiradas de efectivo al mes. Y si encuentras un cajero que no te cobre comisión, no pagarás nada más.
  • Si pagas en otra divisa, ya sea porque viajas al extranjero o porque pagas online, Bnext te aplicará el tipo de cambio de Visa sin ninguna comisión. La mayoría de los bancos suelen cobrar 3-5% en estos casos.
  • También podrás utilizar la aplicación para bloquear y desbloquear la tarjeta así como, controlar la seguridad de la misma.
  • No permite descubiertos y tiene funcionalidades de control de gastos.

Tarjeta Revolut. Comparativa tarjeta Revolut vs Bnext

¿Cómo funciona?

La tarjeta Revolut es una empresa de Reino Unido. Revolut te ofrece una tarjeta prepago con una cuenta en Reino Unido. Aunque en realidad no uses la cuenta para nada, simplemente para recargar con saldo esta cuenta y poder utilizar tu tarjeta asociada a la cuenta, Revolut aplica el tipo de intercambio directamente de lunes a viernes, sin embargo los fines de semana al estar los mercados cerrados aplican una pequeña comisión, habitualmente del 0,5%.

¿Cuáles son los límites y las comisiones?

  • Se trata de una tarjeta completamente gratuita.
  • No tiene cuota de emisión ni comisiones de mantenimiento. 
  • No tiene permanencia. 
  • Podrás realizar todos tus pagos al mes con la tarjeta en el extranjero hasta 6000 euros al mes, después de este importe pagarás un 0,5% comisión.
  • También podrás retirar efectivo en los cajeros, 200 euros al mes y después de esa cantidad pagarás un 2% de comisión.
  • Transferencias gratuitas.
  • Tiene 3 planes distintos que son Estándar, Premium y Metal.

Comparativa tarjeta Revolut vs Bnext

Bnext  Revolut
servicio tarjeta prepago  cuenta británica + tarjeta 
ingreso mínimo  25 euros  10 euros 
IBAN No  Si (GB)
Descuentos Si  Si
préstamos  Si  no 
hipotecas  Si  No
Contactless  Si Si
circuito  Visa  Visa o MasterCard 

Se tratan de dos tarjetas prepago con las que podrás retirar efectivo en cualquier parte del mundo, además cuenta con la tecnología Contactless. Podemos decir, por tanto, que tienen en común:

  • Con ambas tarjetas podrás pagar en cualquier establecimiento de todo el mundo.
  • Podrás pagar en otra divisa sin comisiones, de forma gratuita.
  • Por lo tanto, ambas tarjetas suponen muchas ventajas a la hora de viajar al extranjero.
  • Las tarjetas Revolut vs Bnext cuentan con la tecnología Contactless.

Características de las tarjetas Revolut  vs Bnext. Comparativa tarjeta Revolut vs Bnext

  • En comparativa tarjetas Revolut vs Bnext podemos decir que con ambas tarjetas podrás sacar dinero y realizar compras en tiendas físicas u online.
  • La ventaja de estas dos tarjetas de débito frente a las tarjetas de crédito, es que podrás sacar dinero en efectivo de cajeros sin necesidad de pagar comisiones. Tampoco pagarás comisiones por realizar una serie de transacciones en moneda extranjera.
  • Las dos tarjetas te permiten sacar dinero sin pagar comisiones en cualquier parte del mundo, hasta cierto límite. Pero también existen diferencias entre ambas tarjetas como son:
En el extranjero  Revolut  Bnext 
Tipo de Cambio  interbancario  es Visa 
Retirada de efectivo al mes y sin comisión  Estándar hasta 200 euros  retiradas de 500 euros
Compras en otra divisa al mes y sin comisión  6.000 euros 2.000 euros
Comisión por cambio de moneda dentro del límite mensual 0,5%-2% los fines de semana Gratis completamente 
Comisión por cambio de moneda fuera del límite mensual 0,5%  1,15% otras divisas UE

Respecto al IBAN, debemos decirte que la tarjeta Revolut está vinculada a un banco británico. Sin embargo, la tarjeta Bnext no está asociado a ningún banco. Se trata de una tarjeta prepago o monedero sin IBAN. Esta característica de la cuenta presenta varias ventajas y también inconvenientes. ¿Cuáles son?

  • Ventajas

    • Con la tarjeta Revolut podrás hacer transferencias bancarias en 24 divisas diferentes.
    • Sin embargo, con la tarjeta Bnext solo permite realizar transferencias a otras cuentas Bnext con un cómodo sistema P2P, este sistema también lo ofrece la tarjeta Revolut.
  • Inconvenientes

    • El inconveniente puede ocurrir que en España haya que declarar  el banco extranjero a Hacienda siempre que la media de la cuenta anual exceda de 50.000 euros. Pero si solo utilizas la tarjeta en modalidad prepago y no excedes esta cantidad no tendrás que declarar nada.
  • Si hacemos la comparativa tarjeta Revolut vs Bnext, pues otra ventaja que tiene la tarjeta Revolut frente a benext es que podrás realizar pagos automáticos. ¿Cómo? Mediante domiciliación bancaria. También se puede vincular con PayPal y acepta comprar y vender criptomonedas.
  • BNext, por su parte presenta otras ventajas frente a Revolut como por ejemplo que pueden abrir esta cuenta los menores de edad siempre que tengan más de 14 años, y cuenten con el consentimiento de tus padres o tutores legales. Esto supone una gran ventaja para los menores que estén estudiando o vivan en el extranjero.
  • Otro beneficio de la tarjeta Bnext son sus grandes descuentos y ofertas en tiendas así como establecimientos importantes en España. Ya que por ejemplo, si hacemos una comparativa tarjeta Revolut vs Benext, la tarjeta Revolut no cuenta con estos beneficios. 

¿Cómo funcionan estos descuentos?

Cuando pagas con tu tarjeta Bnext en cualquier comercio que pertenezcan a la campaña de tales descuentos, tendrás directamente un descuento del 10% de lo que hayas comprado con un máximo de 5 euros al mes. ¿Cuáles son estas marcas asociadas con descuento? Son Glovo, Spotify, Uber, Netflix, Just AEAT, entre otras muchas.

Préstamos e hipotecas. Comparativa tarjeta Revolut vs Bnext

Otra posibilidad que te ofrece Bnext y sin embargo, no cuenta Revolut, es que pone a tu disposición es un servicio de préstamos y asesoría gratuita para hipotecas. Desde la app, puedes consultar los proveedores de préstamos y así, poder solicitar la cantidad de dinero que deseas. Y es que, en cuestión de horas Bnext te confirmará que tú préstamo se ha concedido o no. Para contratar una hipoteca, puedes contactar desde la app con un equipo de asesores que te atenderán y ayudarán de forma totalmente gratis, sobre las opciones y bancos disponibles, ayudándote a escoger la más adecuada para ti.

¿Cómo puedes conseguir tu tarjeta? Comparativa tarjeta Revolut vs Bnext

Tanto las tarjetas Revolut como Bnext tienen una forma de realizar un registro y abrir tu cuenta de forma rápida y sencilla.

Además como ambas son cuentas online, continuarás con el proceso a través de tu teléfono móvil, Smartphone o iPhone. Aquí te pedirán una serie de requisitos y datos personales, además, tendrás que verificar tu identidad para que puedas confirmar tu cuenta,

Respecto al envío. Comparativa tarjeta Revolut vs Bnext

Las condiciones son diferentes entre ambas tarjetas por ejemplo:

Tarjeta Bnext 

Necesitas realizar un ingreso con una cantidad  mínima, cuando haces este ingreso, ese importe estará inmediatamente disponible en tu cuenta; además no pagarás nada por el envío.

Si más adelante no te gusta el servicio, podrás darte de baja y te devuelven el importe ingresado en la cuenta o tarjeta que les indiques. Este envío de tu tarjeta se completa con un máximo de 48 horas laborales y esto lo convierte en la opción mejor, la más rápida.

Tarjeta Revolut

La tarjeta Revolut también requiere que hagas un ingreso para poder activar tu cuenta, se trata de un importe mínimo para activar la cuenta, y la cantidad de dinero lo tendrás disponible de forma inmediata.

El coste del envío de tu tarjeta Revolut va a depender del plan que hayas elegido. Puede ser un plazo de 9 días hábiles, aunque también existe la opción de envío express y recibirás tu tarjeta Revolut en 3 días.

Comparativa tarjetas Revolut vs Bnext en función de costes y comisiones

Bnext  Revolut 
comisión mensual  gratis estándar: gratis

Premium : 7,99 euros

Metal 13,99

envío tarjeta gratis Estándar 6euros 

Premium y metal : gratis

transferencias P2P Gratis gratis 
transferencias cuentas externas no gratis 
retirada gratuitas de efectivo al mes  3 retiradas de dinero gratis estándar hasta 200 euros

Premium hasta 400 euros

Metal hasta 600 euros

 

Viajar y cambio de moneda. Comparativa tarjetas Revolut vs Bnext en función de costes y comisiones 

La mayoría de los usuarios de estas tarjetas se unen a estos servicios por las grandes ventajas que presentan las tarjetas a la hora de viajar, a continuación te contamos las más importantes:

  • Con ambas tarjetas podrás viajar, hacer compras y pagar en todas las tiendas y establecimientos que acepten Visa y MasterCard. Así que podrás hacer pagos en prácticamente todo el mundo.
  • Ambas tarjetas han conquistado a muchos viajeros por sus múltiples beneficios y ventajas como por ejemplo, sacar dinero en cajeros automáticos en otra divisa.
  • Ten siempre en cuenta que hay servicios como alquilar un coche o reservar una habitación de hotel en el extranjero que exigen, si o si, una tarjeta de crédito, así que para estos servicios no podrás utilizar ni tu tarjeta Revolut ni la tarjeta Bnext.
  • Cuando vayas a viajar comprueba bien las condiciones de los servicios que vas a contratar, para evitar así imprevistos y sustos de última hora. Por ejemplo para el caso de alojamientos, puedes buscar alojamientos que permitan este tipo de tarjetas como son por ejemplo airbnb o el alquiler de apartamentos privados.

A continuación, te hacemos la comparativa tarjetas Revolut vs Bnext para viajes, así podrás elegir la que más te interese.

En el extranjero  Bnext  Revolut
Tipo de cambio  Visa interbancario (FX)
Retiradas de efectivo sin comisión al mes  500 euros Estándar hasta 200 euros
compra en otra divisa sin comisión (al mes) 2.000 euros 6.000 euros 
Comisión por cambio de moneda dentro del límite mensual Gratis 0,5% – 2,0% los fines de semana.
comisión por cambio de moneda fuera del límite mensual  1,15% otras divisas UE

1,5% fuera de la UE

0,5%

Conclusión sobre comparativa tarjeta Revolut Bnext 

Concluimos el post de hoy añadiendo y diciéndote, que para transacciones realizadas en otras divisas, Bnext aplica el tipo de cambio de Visa, mientras que Revolut aplica el tipo interbancario.

No suele haber mucha diferencia, pero debes tener en cuenta que los fines de semana Revolut añade al tipo interbancario un margen increméntale del 0,5 a 2%. Si tu intención es conseguir una de estas tarjetas para ahorrar costes en el momento de viajar al extranjero, ten en cuenta esta última consideración puesto que los viajes suelen realizarse normalmente de fin de semana.

¿Cuál de las dos tarjetas te parece más interesante para ti? Ambas son gratuitas, puedes disponer de las dos, puesto que ambas son compatibles. En blog tarjetas te recomendamos las dos tarjetas y más aún, en el caso que viajes.

Esperamos que este post sobre comparativa tarjeta Revolut vs Bnext te haya resultado útil. ¡Déjanos tus opiniones! En blog tarjetas nos importan mucho.

Votar post

Deja un comentario

Loading...

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar